Cinco años de trabajo, sesenta meses; y otros tantos rincones entrañables de Valencia. Cincuenta dentro del ámbito de la vieja muralla; y otros diez, en puntos escogidos de la antigua huerta. Entrañable, paseada y sentida, esta es la Valencia de Julio Cob, compañero de aula en la Escuela Pía, es verdad, todos con delantal de rayas, justo al lado de aquella plaza recoleta, entre Carniceros y Balmes. De la mano de Rafael Solaz, bajo el paraguas del editor Marcos Zacarés, Julio Cob puso ayer a navegar, con éxito, con cola de amigos esperando la firma, su esperado libro “Rincones de Valencia”. Que es un misalito cívico para leer sin prisa, si se quiere salteado. Un libro que sirve como guía de paseo, para leer mientras se camina, de aquí para allá, como hacían los escolapios con su breviario por el claustro del gran patio.
Plazas de Nules, de Carlet, del Negrito… De la Santa Cruz y del Carmen, del Arzobispo y de la Valldigna. Rinconada de Federico García Sanchiz… Julio escoge sus escenarios por su musicalidad. Porque le “suenan bien” y cumplen sus exigencias de afecto, proximidad y armonía. Los rincones de la Valencia entrañable de Cob –con fuente o sin ella, con monumento o no, con árboles, con bancos o para admirar de pie, con el debido respeto— entran en el selecto catálogo por cien razones, pero sobre todo por una: porque cumplen con los requisitos de encanto de la sensibilidad del autor. Una sensibilidad valenciana, valencianista. Mediterránea, sencilla, hecha a la medida de las personas. A través de un autor que en este libro –demos gracias por ello— evita el modelo lacrimoso de “la pobre Valencia perdida” para mostrarnos lo que hay, lo que no hemos perdido. Que gracias al Cielo no es poco, y estamos obligados a conservarlo y a quererlo todavía más. Por todo ello, y por muchas cosas más, gracias Julio Cob por este libro.
Paco, muchas gracias por asistencia, por tu comentario y por tantas cosas que me han servido desde tus columnas de tantos años a querer más a mi ciudad, la tuya, la de todos. Un abrazo
Me uno a decir “gracias Julio Cob por este libro”. Es magnifico, tanto en sus fotografías como en sus explicaciones históricas. Un regalo para la vista. Tuve el privilegio de estar ayer en la presentación. Fue estupendo todo del principio al fin. Yo no soy nadie, mas que una valenciana que quiere a Valencia, pero me gustó también mucho la manera con que Julio contestó a alguna pregunta “comprometida”, de una forma sencilla, sincera y magistral.
Amparo LLeó, pues qué quieres que te diga. Sencillamente, gracias a ti.
Tú si que eres estupenda.
Un abrazo